
Visión compositiva
Composición del cuadro desde la visión de la plástica y el análisis de la imagen.
1° Cuatrimestre 2023:
Visión Compositiva:
Se dicta los Sábados de 10 a 13hs.
PRESENCIAL!
NIVEL 2!
Duración 1 bimestre.
Inicio: 24/06/2023
Final: 12/08/2023
Costo: $ 16.700-. por mes
Docente:
Otto Passennheim
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Este curso es muy recomendado para cualquier profesional o estudiante que necesite incorporar conocimientos artísticos clásicos de la plástica y de la imagen. Se dicta en un primer nivel de un cuatrimestre, y un segundo nivel opcional de un cuatrimestre adicional.
Contenido del curso
NIVEL 1
◦ El arte y los distintos lenguajes.
◦ La percepción primaria.
◦ El encuadre.
◦ Geometría del espacio.
◦ Lectura del encuadre.
◦ Dinámica del espacio.
◦ Tensiones direccionales.
◦ El lenguaje visual y su discurso.
◦ Congruencia visual del guión.
◦ Línea – Forma.
◦ Forma y contenido.
◦ Atributos de la forma.
◦ Figura, forma, objeto.
◦ Concepto Figura- Fondo, sus variables particulares.
◦ Modos compositivos.
◦ La trilogía Equilibrio-Armonía-Ritmo.
◦ Contrastes: todas las variables.
◦ Pasajes, definición y ambigüedad. El objetivo.
◦ Foco y Zona Focal.
◦ Claves de valor: Alta - Baja; Mayores, Menores e Intermedias.
◦ Lectura temporal de la obra.
◦ La trilogía Color-Valor-Temperatura.
◦ Monocromías, diadas y triadas cromáticas.
◦ Neutralidad, zonas de alta densidad y zonas de descanso.
◦ Ejes compositivos explícitos e implícitos.
◦ La creación de dinámicas de correlación entre plano y contraplano.
◦ Optimización de los recursos del lenguaje
◦ Análisis de obra fotográfica previa vista desde la composición.
◦ Análisis de obras pictóricas de toda la historia del arte.
NIVEL 2
DESARROLLO DEL IMAGINARIO VISUAL.
Partiendo de textos o narraciones, determinar la búsqueda de imágenes emergentes.
CARÁCTER NARRATIVO DE LA IMAGEN
Construcción de un discurso visual. Seguimiento de “La voz” del texto y su articulación visual: Quién ve?, Qué ve?, Cómo ve?, Desde dónde ve?
EL ENCUADRE COMO FORMA ABSTRACTA
Lectura de contrastes, por valor, color, temperatura, forma positiva y negativa, elementos fijos y móviles, angulación y altura de cámara.
TEMPORALIDAD, SONORIDAD, CLAVE
Escenas o secuencias fotográficas multimediales o en “time line” siguiendo un guión, otorgando carácter dramático congruente con: tiempo, sonido, clave. Re creación de escenas ya filmadas tomadas desde el guión sin previa visualización. (Cómo lo hubiese hecho yo?)
ESPACIO
Espacio abierto, espacio natural, espacio cerrado, espacio urbano. Análisis estructural del espacio en términos de: Amplitud, profundidad, posibilidad de acción y recorrido visual. Espacio dinámico y estático. Encuadre del espacio como descripción de un escenario, como soporte de un personaje, como elemento temporal , como abstracción entre luz, sombra, color, forma, ritmo, contraste, etc.
EL DINAMISMO
Encuadre y movimiento. Movimiento de elementos visuales, movimientos propios de la acción, movimiento de cámara, direccionalidad y lectura dinámica del encuadre.
IMÁGENES GENÉRICAS DEL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
Qué es un plano? Plano general, plano medio o entero, primer plano, plano detalle, tamaño del plano, plano y contra plano, seguimiento, travelling, plano secuencia, etc. su utilización y reconocimiento en el análisis de cortes de diversos films.
METODOLOGÍA DE TRABAJO INDIVIDUAL. PORFOLIOS PERSONALES Y ARCHIVOS