Resolve
Aprendé el módulo color de DaVinci Resolve con coloristas profesionales.
Intensivo Verano 2021:
Duración 12 clases
Se dicta los martes y Jueves a las
19 hs. Virtual!
Inicio: 09/02/2020
Final: 23/03/2020
Costo: $ 26.400.- Total
Consultar por descuentos!
Docentes:
Fer Rivas (AAC)
Julián De Luca
Precios expresados en pesos para residentes.

BMD Da Vinci Resolve V 16
Curso basado en el soft de corrección de color de BMD. Aprende a usar esta herramienta poderosa y versátil, en su versión V 16 de licencia gratuita. Un curso pensado y diseñado para Coloristas, Editores, Directores de Fotografía, Post Productores, Productores, Vfx´s y estudiantes de la imagen en general, que quieren conocer el uso más amplio del DaVinci Resolve, de forma práctica y didáctica, pero sin dejar de lado su principal función: la corrección de color de video profesional.
Modo de las clases:
Desde lo más básico, en cada clase se explica el uso del soft de BMD, aplicado a casos y situaciones comunes y cotidianas del trabajo de un colorista profesional, con preguntas y repaso sobre lo expuesto, de forma interactiva con los alumnos.
Clases al final del curso, mitad teóricas y mitad prácticas, en donde se realizan ejercicios de grading aplicando conocimientos y métodos de uso real y genérico en el trabajo.
Temario abarcado en las 12 clases:
· Introducción: El soft y sus características principales.
· Consideraciones de Inicio: hardware, y demás (discos internos, discos de scratch, placas de video, hardware, etc).
· Trabajo cooperativo (sistemas de red), y de estación personal.
· Bases de datos Resolve. Gestión de proyectos. Importación y exportación de proyectos. Backup´s. Sugerencias y recomendaciones prácticas.
· Páginas que forman el soft: Media Pool, Cut, Edit, Fusion, Color, Fairlight y Deliver. Explicación y características. Uso práctico.
· Seteos de Proyecto ("Project Settings"). Características y conceptos relacionados. Explicación de los items que lo conforman y su uso según el flujo de trabajo.
· Bin´s. Conformación. Resguardo de material. Copias "exactas" de material. Bins Inteligentes.
· Ingesta del material: Como son las distintas formas de ingresar y ordenar el material para trabajar, según el workflow necesario y el tipo de material. Detección de cambios, ingesta por medio de listas de edición XML, EDL, y AAF.
· Ingesta y procesamiento de imágenes para casos particulares (efectos visuales, cromas, etc.).
· Backups de proyectos. Distintos casos y tipos disponibles. Ventajas y consideraciones.
· Timeline para trabajar, según flujo de trabajo necesario. Planteamiento y estudio de distintos flujos existentes: Series TV, Cine, Cortos, Publicidad, Web, etc.
· Repaso y explicación de la página de Edición. Principales características y utilidades. Trabajar con el material en SD, HD, UHD, 4 K, y como interpolar los mismos. Formas de armar el flujo.
· Página de color. UI (Interface de Usuario). Características. Memorias de color y Gallery (stills). Uso, funcionamiento y características. Gallery global y local, diferencias y ventajas. Trabajo con las referencias de imágenes (stills). Exports.
· Nodos, teoría de funcionamiento, características y propiedades. Tipos (explicados). Como los usa el colorista y el porqué de la lógica empleada (ejemplos reales y prácticos).
· Color wheels vs curvas, diferencias y modos de trabajo.
· Formatos RAW, Log y Lineal de cámaras. Descripción, trabajo con los mismos.
· Modos Lineales y Logarítmicos. Diferencias y características.
· Luts y espacios de color. Flujos de trabajo según material y necesidades. Teoría y práctica para entendimiento. ACES, RCM, Modos alternos.
· Power Windows . Picker. Color Checker Charts. Uso y características.
· Timeline. Distintas formas de trabajo según proyecto. Filtros, auto color, selección, grupos, shared nodes, edición y variantes de corrección de color. Trabajo en grupos / (Modo Cooperativo). "Matching" de grades entre tomas (editores). Modo remoto y local. La herramienta “ColorTrace™”.
· Tracking. Modos de tracking. Estabilización de imagen. Asociación a efectos.
· Keys. Uso y características.
· Corrección de color primaria y secundaria. Explicación teórica y comparación con procesos de trabajos reales. Variaciones según el material y flujo necesario.
· Reducción de ruido de la imagen. Uso del NR de DRV, teórico y práctico. Ejemplos reales.
· La señal de video. Instrumentos de medición: Vectorscopio, Parade, Waveform. Teoría y explicación de los mismos. Formas de leer la señal de video. Conceptos y particularidades. QC.
· Luts. Que son, para que sirven, como y donde se aplican. Características. Cargar, crear y guardar Luts. Compatibilidad con monitores, displays y equipos.
· Deliver. Estudio de los distintos modos. Ida y vuelta (RoundTrips) a sistemas de edición. Personalizar el render y sus diversos tipos según requerimiento. Backups según el flujo y necesidad de cliente. QC para entrega según cliente/demanda. Herramientas de QC del DVR y su uso.
· Casos de estudio prácticos. Aplicar conocimientos aprendidos.
Devolución de los casos de estudio, análisis en conjunto con la clase. Preguntas finales.